Tipografía
- Dannye Loo
- 29 abr 2016
- 4 Min. de lectura
Tipografía
Se conoce como tipografía a la destreza, el oficio y la industria de la elección y el uso de tipos (las letras diseñadas con unidad de estilo) para desarrollar una labor de impresión. Se trata de una actividad que se encarga de todo lo referente a los símbolos, los números y las letras de un contenido que se imprime en soporte físico o digital.
Tamaños de las tipografías
Con el nacimiento de la imprenta y las tipografías formales, se necesitaba un sistema de medición propio, con medidas e incrementos extremadamente finos y agudos. Se desarrollaron dos sistemas de medición tipográfica.
Un sistema fue creado en 1870 por B. Franklin y se llamo el sistema Angloamericano, la unidad básica de este es el punto y la pica. En la actualidad es el más utilizado.
El segundo sistema fue creado en 1737 por Pierre Simon Fournier, luego fue mejorado por Fermin Didot , este es conocido como el Sistema Europeo, la unidad básica son los puntos y el cicero
Sistema Angloamericano
1 punto de pica =1 pt de Pica
1 punto = 0,925 cíceros
1 punto = 0,35 mm
12 puntos = 1pica = 4,2 mm
28,5 puntos = 1 cm.
72 puntos = 1 pulgada
Sistema Europeo
1 punto de cícero = 1 p Didot
1 punto = 1,07 punto de pica
1 punto = 0,38 mm
12 puntos =1 cícero = 4.5 mm
26,5 puntos = 1 cm
67,5 puntos 1 pulgada
Antiguamente el tamaño de los caracteres poseían los siguientes nombres, estos ya no se utilizan:
6 puntos: Nomparela
7 puntos Mmona
8 puntos: Gallarda
9 puntos: Brevarlo
10 puntos: Flosofía
12 puntos: Cicero
14 puntos: Texto
16 puntos: Texto gordo
18 puntos: Parangona.
Sistema Post-Script
Es un leguaje de descripción de página,se utiliza únicamente para trabajos digitales. El formato nativo utilizado por los programas de diseño para las artes gráficas y las áreas editoriales. Sus creadores fueron Jhon Warnock y Charles Geschke. Post-Script fue creado y desarrollados por la firma CalifornianaAdobe hacia 1984. Para ser "Adaptable" también se le denomina RIP por las siglas Inglesas. En 1984 obtiene la capacidad de trabajar con objetos vectoriales. En 1994 obtiene una gestión de memoria extremadamente mejorada y tiene la capacidad de realizar la separación del color en RIP. En 1998 obtiene el uso de 12 bits para llegar hasta 4.096 tonos de un mismo color.
Se mide en Picas:
El ancho de la columna de texto y los márgenes
Se mide en puntos:
El cuerpo tipográfico el interlineado La calle.
Medición de interlineado
El interlineado se mide de línea base de texto a línea base de texto.
Tipómetro
Regla especial usada en artes gráficas por los tipógrafos, diseñadores y demás especialistas gráficos para medir tipos, fuentes, interlíneas y otras distancias o proporciones relacionadas con los textos. Los tipómetros suelen incluir varias escalas de interlíneas, tablas simplificadas para contar textos, muestras de tipos y otras utilidades.
Los había de metal, plástico y, en su etapa final (antes del triunfo de la autoedición), de acetato flexible. Los tipómetros europeos "continentales" median en cíceros, los anglosajones en "picas".
Tracking
Es para alterar la densidad visual del texto o el espacio global entre un grupo selecionado de caracteres. Esta alteración afecta a todos los caracteres, como regla general, cuanto más grande es el cuerpo más apretado debe ser el track. El track ajusta el espacio que existe entre los caracteres, abriendo los cuerpos más pequeños y cerrando los mas grandes.
Kerning
es el espacio existente entre dos caracteres individuales, para cuando dos de estos caracteres se encuentran demasiado juntos o separados. El kern es proporcional, ya que es del mismo tamaño en puntos que el cuerpo de los caracteres. Si un texto es de 10 puntos, el kern mide 10 puntos.
Punto tipográfico
Es la unidad de medida usada en la imprenta a partir de la cual se fabrica todo el material tipográfico.
Durante los primeros años de la imprenta y los tipos móviles, cada fundidor tenía por costumbre dar una medida distinta a los tipos que fabricaba. Fue el fundidor francés Pierre Simon Fournier , apellidado el Joven , uno de los más destacados punzonistas y fundidores del siglo XVIII el primero en unificar las distintas medidas en 1742. Publicó un sistema de proporciones para la fundición sistemática de los caracteres a la que llamó “duodecimal”. Para ello, eligió el tipo más pequeño que se utilizaba en ese momento, el nomparell, y lo dividió en seis partes, a las cuales le dio el nombre de “puntos”. A partir de esto Fournier empezó a fabricar todo el material tipográfico que fundía. Al doble del nomparell ,compuesto por doce puntos le llamó“cícero”.Todo el material de blancos es múltiplo o submúltiplo del cícero.
La equivalencia del sistema duodecimal de Fournier con el sistema métrico es :
1pto=0,350mm.
63 pts(altura del tipo)=22,050mm.
Cícero o pica
El cícero o pica es una unidad de medida tipográfica por la que se rige tradicionalmente todo el material de imprenta en España y en otros países de la Europa continental. Se divide en 12 puntos, equivalente a 4,5126 mm en el sistema Didot.1 Equivale aproximadamente a la pica anglosajona.
Esta medida no se encuentra internacionalmente unificada. En Estados Unidos, como en buena parte de los países hispanoamericanos, se la denomina pica y, aunque también se divide en 12 puntos, es algo menor y equivale a 4,2177 mm. En el sistema Fournier tiene también 12 puntos pero mide 4,200 mm y en la Imprenta Real de Turín (Italia) mide 4,776 mm.
Comentarios